En esta publicación queremos compartir algunas de las preguntas que nos hacen algunos de nuestros clientes referentes a la apertura de negocios en Córdoba Capital. ¿Puedo abrir mi negocio sin Licencia de Apertura? La respuesta es que para el 99% de los casos es NO. Para la apertura de un negocio es necesario tramitar la Declaración Responsable de puesta en Marcha o Inicio de Actividad, no importa el tipo de negocio que sea o si ha tenido licencias anteriores. ¿Qué ocurre si se modifica la actividad en un mismo local? Un cambio de actividad en un mismo emplazamiento requiere de una modificación de la licencia de apertura o Declaración Responsable de Inicio de Actividad. Será necesario presentar una nueva documentación técnica (Memoria y Planos) justificativa del cumplimiento de la normativa. Esta documentación deberá ir firmada por un técnico competente. Esta modificación deberá ir acompañada del correspondiente pago de impuestos, en el caso que no sea necesario ejecutar obras de reforma o adaptación, solo habría que pagar el Impuesto de Apertura. ¿Es necesario notificar el Cambio de Titularidad de una Licencia de Apertura? Si existe una modificación o traspaso de la titularidad, deberá comunicarse mediante una instancia de cambio de titularidad y
Artículo para la Categoría Sin categoría
La Torre PwC, antes llamada Torre Sacyr Vallehermoso, es el tercer rascacielos más alto de España, así como el quinto de la Unión Europea. Tiene una altura de 236 metros, 52 plantas; su construcción comenzó en 2004 y acabó el 12 de abril de 2008. El edificio está en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, en el complejo de rascacielos Cuatro Torres Business Area, siendo la tercera más alta por detrás de la Torre de Cristal con 249 metros y la Torre Cepsa de 248 metros. Es el único rascacielos de la CTBA realizado por arquitectos españoles.
Los 91,4 millones contemplados para Córdoba dentro de las inversiones del ADIF son para renovar la línea AVE y no para transporte de mercancías. Según ha podido saber este periódico, el ADIF destina esa cantidad a la instalación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico (Ertms) y a la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, que obtiene de dos partidas, la de 40,5 millones prevista para corredores TEN-T y la de 50,9 millones dedicada a líneas de explotación.
Este pasado jueves 11 de abril se creó, en la Real Academia de la Ingeniería en Madrid, el Observatorio de la Ingeniería Españolacon la constitución de su Consejo Rector del cual forman parte diferentes entidades e instituciones de prestigio del ámbito de la ingeniería en España. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de una amplia representación del sector, que también forman parte del Consejo Rector, entre ellos se encuentra la Dirección General de la Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; la Real Academia de Ingeniería de España; el Instituto de Ingeniería de España; la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, el Consejo General de Ingenieros Industriales; el Consejo General de Ingenieros Agrónomos; el Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad Politécnica de Cataluña; la Universidad Politécnica de Valencia; Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña; el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid; el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana y Fundación Caja de Ingenieros. Objetivos fijados El objetivo del Observatorio es analizar la realidad del sector de la ingeniería española, conocer sus necesidades para el desarrollo competitivo de las empresas y su proyección. Para
La actividad logística en la terminal ferroviaria de mercancías de El Higuerón se ha multiplicado por cuatro en solo medio año. El número de contenedores movidos para el transporte de mercancías por tren ha pasado de los 100 que solía haber en septiembre a los más de 400 que se pueden ver ahora con frecuencia en las instalaciones, según los datos que baraja el director de operaciones de Multirail, Juan Ramírez. Este incremento se debe al aumento de actividad de la propia Multirail, empresa que se dedica al transporte intermodal y que opera desde el 2015 en la terminal de Córdoba ofreciendo servicios de manipulación y almacenaje de contenedores, pero, sobre todo, a la llegada de la naviera MSC. Multirail ofrece sus servicios entre las terminales de Morrot (Barcelona), San Roque (Cádiz) y Sevilla, con paradas en las intermedias de Entrevías (Tarragona) y Córdoba, con dos trenes semanales que martes y viernes parten hacia Cataluña y lunes y jueves viajan hacia Andalucía. A esos trenes se sumó en octubre pasado uno más con otro destino con la llegada de MSC, que en poco tiempo aumentó a dos. La naviera viaja los martes y jueves de Valencia a Córdoba, mientras que
El Índice ManpowerGroup conmemoró su 50 edición con una proyección sobre el Futuro del Empleo en España de aquí a 2026. El estudio anticipa que los grandes beneficiarios del aumento del empleo que registraremos en la próxima década, serán profesionales, técnicos y trabajadores cualificados. Así, los 5,2 millones de empleos que existen en la actualidad dentro de esta categoría, alcanzarán los 6,3 millones en 2026. Entre los 2,6 millones de nuevos puestos que el estudio calcula se crearán, 1,1 millones serán profesionales y técnicos de apoyo y 560.000, trabajadores cualificados. En especial aumentará el empleo entre profesionales del derecho, ciencias, salud y las TIC; además de técnicos también del sector sanitario y ventas. Dentro de la categoría de los trabajadores cualificados, de nuevo tendrán especial relevancia el número de puestos creados en sanidad, comercio y restauración. En el resto de categorías se registrará estabilidad, con la excepción de los directivos, que pasan de aportar cerca del 5% del empleo en 2011 al 2,5% en 2026. Este estudio único en su materia, presentado en la Cámara de Comercio de España, quiere aportar nuevas perspectivas sobre el Futuro del Empleo en España en los próximos diez años y los retos que plantea a la
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Córdoba ya ha seleccionado a las empresas que llevarán a cabo el cambio de las actuales luminarias por otras de eficiencia energética en ocho distritos de la capital cordobesa. Así, han resultado seleccionadas las empresas Instalaciones Eléctricas Rahi S.L. y Sepisur XXI S.L. – cada una de ellas con dos de los cuatro lotes en los que se divide este proyecto -, por un importe final de 2,3 millones de euros más IVA, según consta en el acuerdo de la Mesa de Contratación reunida el pasado 22 de agosto al que ha tenido acceso este periódico. El cambio de las luminarias en estos ocho distritos completará el ya iniciado en otros dos, todo ello incluido en el Plan de Eficiencia Energética iniciado por el gobierno municipal para ahorrar en la factura de la luz y financiado con fondos europeos. La empresa Instalaciones Eléctricas Rahi S.L. se hará cargo de instalar las nuevas luminarias en los distritos Sur y Noroeste por 665.130,26 euros más IVA, además de hacerlo también en los distritos Poniente Norte y Poniente Sur, por otros 638.524,45 euros más IVA. Por su parte, la empresa Sepisur XXI S.L. se encargará del cambio
El Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI), Domingo Villero, han suscrito un convenio de colaboración por el que ambas partes se han comprometido a trabajar conjuntamente para promover la competitividad empresarial y el valor estratégico de la industria andaluza. Este acuerdo contempla una decena de actuaciones conjuntas entre ambas entidades, que abarcan desde cuestiones relativas a formación, promoción e información hasta la cooperación en materia de innovación y desarrollo. Entre otras cuestiones, CEA y CACITI colaborarán para desarrollar actuaciones conjuntas en el marco del Pacto Andaluz por la Industria y de la Estrategia Industrial de Andalucía 2020, que ambos suscribieron en su día con la Junta de Andalucía, y que entre otros objetivos persigue el desarrollo del tejido industrial andaluz, mejorar la innovación y aumentar el empleo en este sector estratégico para la comunidad autónoma. El presidente de CEA destacó en la firma de este acuerdo la importancia del sector industrial en Andalucía, del que dijo que “debe ser nuestro referente para el desarrollo económico y empresarial”. Y añadió que aumentar el atractivo industrial de nuestra Comunidad “tiene que ser un objetivo prioritario y compartido por todos”. En tal sentido, se congratuló
Un total de siete proyectos AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) han sido presentados en la cuarta reunión de El Club de la Innovación, jornada que ha contado con la presencia de Nuria García, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Gloria Prats, Directora del Programa de Catalunya Clústeres; y Emma Vendrell, Directora de Proyectos Internacionales en ACCIÓ. En el acto han asistido una treintena de personas. La jornada ha comenzado con la bienvenida por parte de Nuria García, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, seguido de la presentación de los siete proyectos que se han trabajado desde Domotys y Solartys durante la actual convocatoria de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Un total de 16 empresas y entidades socias se encuentran inmersas en estos proyectos, entre ellas encontramos empresas líderes en sectores como el autoconsumo, el almacenamiento energético, el reciclaje tecnológico, el Big Data y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las temáticas de los proyectos se encuentran centradas principalmente en la Industria 4.0, la gestión de la Energía Solar, sistemas de almacenamiento con vinculación a la movilidad eléctrica y a la generación de energía, minería de datos para mantenerse al corriente de cualquier novedad en el sector solar, sensórica
El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las once principales ingenierías españolas, considera que el aumento en la licitación de contratos de ingeniería el año pasado debe ir acompañado de una apuesta clara, y no de mínimos, por una prevalencia de los criterios técnicos en los pliegos de contratación, aprovechando la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Para FIDEX, el aumento de inversión pública no tendrá un verdadero impacto en el sector de las ingenierías privadas si las condiciones en la contratación no mejoran. Así, si bien la nueva ley permitirá zanjar la “ingeniería low cost” en nuestro país, la entidad pide que las administraciones y entidades públicas no se limiten a otorgar al criterio técnico el 51% mínimo que exige la norma. Desde que se aprobó la nueva Ley de Contratos del Sector Público, e incluso unos meses antes, entidades como ADIF o la Dirección General de Carreteras mostraron voluntad para cambiar las condiciones de contratación. Ambas, de hecho, están otorgando 51 puntos al precio y 49 a la calidad en este periodo previo a la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, al contrario que AENA, que