La Agencia Provincial de la Energía, organismo dependiente de la Diputación de Córdoba, ha puesto en marcha dos convocatorias de subvenciones, una dirigida a las entidades locales de la provincia y otra enfocada a empresas, con el objetivo de “incidir en el ahorro, la eficiencia energética, el fomento de las energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2”.
Artículo para la Categoría Córdoba
Red Eléctrica de España asegura que la falta de capacidad eléctrica en Córdoba se debe a la avalancha de proyectos fotovoltaicos que se están presentando. La empresa reconoce la saturación existente y el problema que se da, no solo en la provincia, donde, tal y como adelantaba este periódico, en cuatro años se han inadmitido casi 200 proyectos de energías renovables de menos de 50 megavatios por falta de capacidad eléctrica, sino en Andalucía y en otros puntos de España.
Las exigencias relativas a la certificación energética de edificios establecidas en la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, se transpusieron en el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, mediante el que se aprobó un Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Con posterioridad, la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, ha sido modificada mediante la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, circunstancia que ha obligado a transponer de nuevo al ordenamiento jurídico español las modificaciones que introduce con respecto a la Directiva modificada. Si bien esta transposición podría realizarse mediante una nueva disposición que modificara el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, y que a la vez completara la transposición contemplando los edificios existentes, parece pertinente que se realice mediante una única disposición que refundiendo lo válido de la norma de 2007, la derogue y complete, incorporando las novedades de la nueva directiva y amplíe su ámbito a todos los edificios, incluidos los existentes. En consecuencia, mediante este real decreto se transpone
La Diputación de Córdoba ha recibido ya 39 resoluciones favorables -de las 63 solicitadas- para el desarrollo de proyectos de economía baja en carbono, por importe total de 10.223.086 millones de euros, en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-20. Una subvención que permitirá invertir 17.487.694 euros en proyectos de 56 municipios de la provincia de Córdoba y una ELA, además del Consorcio de Bomberos y Epremasa. De las nuevas resoluciones, dos corresponden a Añora, una referente a alumbrado exterior, en concreto a la renovación de las instalaciones mediante cambio a tecnología LED en el casco urbano por valor de 328.085 euros y otra, para la renovacion de las instalaciones para el uso térmico de la biomasa (sustitución caldera de gasoil por biomasa) en la Residencia de Mayores Fernando Santos por importe de 82.445 euros; y una a Fuente Carreteros para la rehabilitación energética de la envolvente térmica y renovación de las instalaciones para el uso térmico de la biomasa en CEIP Blas Infante por importe de 194.521 euros. Del mismo modo, se ha aprobado la resolución de Encinas Reales correspondiente a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior mediante cambio a tecnología LED en casco urbano que contará con
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía ha concedido, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, incentivos por importe de 20,5 millones de euros a 172 proyectos de mejora energética presentados por 29 entidades locales de la provincia de Córdoba desde la apertura de una nueva convocatoria de ayudas, a mediados de 2017, dentro del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. En declaraciones a Europa Press, el delegado de Conocimiento y Empleo de la Junta en Córdoba, Manuel Carmona ha señalado que estos incentivos, que están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020, «supondrán movilizar en la provincia una inversión en torno a los 29 millones de euros, lo que se traduce en un importante empuje para el sector de la construcción, gracias al impulso de las obras de mejora energética«. Carmona ha explicado que las actuaciones en edificios municipales y centros educativos, en alumbrado público e infraestructuras de agua son los ámbitos más demandados por los ayuntamientos y, «de esta forma, la Consejería de Empleo impulsa la mejora de los servicios públicos locales, gracias a la eficiencia energética y las energías renovables«.