Artículo para la Categoría Noticias Córdoba

Plazos para solicitudes de Veladores 2023 en Córdoba capital

Según publica Diario Córdoba en su edición digital, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha dado las instrucciones para la presentación de solicitudes para la instalación de terrazas en la capital cordobesa y publicará las llamadas ‘zonas de ordenación conjunta’. La Gerencia publicará las instrucciones y los plazos de presentación de las solicitudes de licencias para terrazas de 2023 y las renovaciones de veladores, una semana después de que anunciara que los veladores volverían a la normalidad previa a la pandemia del Covid. Plazos para pedir Licencia de Veladores 2023 Urbanismo establece de este modo un calendario de presentación de solicitudes de licencia de instalación de terrazas para el año 2023 con dos períodos con el fin de agilizar al máximo posible los tiempos. Por un lado, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2022, cuando deberán presentar su solicitud aquellos establecimientos que ya obtuvieron licencia en el año 2022 y pretendan ocupar el dominio público durante todo el año (periodo anual), con idénticas características en todos sus extremos al año anterior. Para ello, deberán emplear el modelo de renovación de licencia del año anterior, presentándolo debidamente cumplimentado en Urbanismo. Además, deberán presentar su solicitud también aquellos establecimientos que no obtuvieron licencia en el año 2022 o

La Gerencia Municipal de Urbanismo reanuda la atención presencial con nuevos horarios

Tras permanecer cerrada al público por la situación provocada por la pandemia y ofrecer atención telemática, la Gerencia Municipal de Urbanismo reabre desde el 27 de junio con nuevos horarios de atención presencial. GMU: Registro, Presidencia, Gerente, Secretaría, Licencias, Gabinete Técnico. Edificio Principal Oficinas y horarios con cita previa: Registro de documentos: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Pro. Administrativas.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Técnicas: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Jurídicas: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Archivo: solicitud de consulta por Registro, cuando tengan disponible la documentación se pondrán en contacto para dar la cita. Oficinas y horarios sin cita previa: Información general: le lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Presidencia-Gerencia-Secretaría: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Economía: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas GMU: Inspección Urbanística. Edificio Central Oficinas y horarios con cita previa: Disciplina de Obras-Consultas Admin.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Disciplina de Obras-Consultas Tcas.: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Oficina de Ruinas-Consultas Admin.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

ADIF invertirá 91 millones en Córdoba para renovar la línea de alta velocidad

Los 91,4 millones contemplados para Córdoba dentro de las inversiones del ADIF son para renovar la línea AVE y no para transporte de mercancías. Según ha podido saber este periódico, el ADIF destina esa cantidad a la instalación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico (Ertms) y a la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, que obtiene de dos partidas, la de 40,5 millones prevista para corredores TEN-T y la de 50,9 millones dedicada a líneas de explotación.

Proyecto para hacer peatonal el eje Realejo-San Lorenzo

El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación la obra que convertirá en peatonal el eje Realejo-San Lorenzo, que estará cofinanciada por el programa operativo plurirregional de España Feder 2014-2020. El proyecto tendrá un presupuesto de 468.749 euros y un periodo de ejecución de cuatro meses a contar desde que se firme el contrato. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tienen de plazo hasta el próximo 1 de septiembre de este año.

Construcor presenta sus propuestas para la recuperación del sector en Córdoba y su provincia

Construcor ha elaborado un documento de propuestas para la recuperación del sector en Córdoba y su provincia que, bajo el título “Propuestas para normalizar y reactivar la actividad de la construcción tras el Covid-19”, tiene como objetivo aportar medidas para incorporar a los planes de acción económica que las distintas administraciones elaboren al respecto.

Córdoba registró más de 300 proyectos de energía solar el último año

La apuesta por aprovechar el sol como fuente de energía ha llevado a que la provincia de Córdoba haya registrado en el último año más de 300 proyectos de energía solar. En concreto, según datos de la Junta de Andalucía, en Córdoba se solicitaron o concedieron un total de 311 proyectos de instalaciones de energía solar durante 2019. En el conjunto de Andalucía, el Gobierno autonómico ha destinado en este último año más de 37,1 millones de euros a través del programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, en un mes en el que también se ha conocido que Andalucía es la primera región de España en aprovechamiento solar en todas las tecnologías: fotovoltaica, solar térmica y termosolar. Así, la Junta de Andalucía ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el cierre de los incentivos a las actuaciones con energía solar, entre las que se incluyen las de autoconsumo eléctrico, generar tu propia electricidad a partir de energía solar para autoconsumirla, según ha informado la Consejería de Hacienda a través de una nota. La

Proyecto Parque de Levante. Urbanismo pretende reactivar y culminar el parque con una inversión de 6 millones

La Gerencia de Urbanismo pretende reactivar planes urbanísticos anunciados antes de la crisis y aparcados con ella como la Ciudad de Levante, donde se prevé la construcción de 4.000 viviendas, y terminar el gran «pulmón verde» de esa zona, el Parque de Levante, que en los presupuestos municipales de este año contará con 1,2 millones de los fondos Edusi pero que dispondrá en este mandato de más partidas hasta completar las instalaciones tras una inversión cifrada entre los 5 y 6 millones de euros con la que lograr un «parque de envergadura».  Estos planes han sido anunciados este miércoles por el presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, que ha presentado los presupuestos de la Gerencia de Urbanismo para el 2020, que contemplan 15,7 millones de euros para inversiones entre los 11,2 de las reales y los 4,5 de remanentes. Según ha explicado Fuentes, esa cantidad supone la quinta parte de la inversión plasmada en el presupuesto del Ayuntamiento. Los terrenos del plan de la Ciudad de Levante eran en gran parte de Prasa y ahora están en manos de Cajasur, que, junto a Neinor Homes, estudia su puesta en carga. Fuentes ha insistido en que el objetivo es «reequilibrar Poniente y Levante». En la zona de Levante

La UCO participa en el desarrollo de materiales para reducir el impacto ambiental de la construcción

La Universidad de Córdoba (UCO) es una de las participantes en el proyecto LIFE ReNaturalNZEB – Recycled and Natural Materials and Products to develop nearly zero energy buildings with low carbon footprint, pretende, en los próximos cuatro años, desarrollar materiales y tecnologías para el sector de la construcción que tengan un bajo impacto medioambiental. El uso del kenaf, las cenizas de biomasa en mortero o el corcho son algunas de las soluciones que se plantean. Según explica la UCO en una nota de prensa, el ciclo de vida de los edificios, que va desde la extracción de la materia prima que les dará vida hasta el momento de su demolición, pasando por la construcción del mismo y su mantenimiento implica grandes cantidades de energía y recursos naturales, convirtiendo al sector de la construcción en uno de los mayores consumidores de recursos de la Unión Europea, con una emisión del 35% de los gases invernadero de la zona. Administraciones públicas, empresas del sector y comunidad investigadora trabajan para conseguir edificios con coste de energía casi cero mediante la reducción del uso innecesario de recursos, implementación de nuevas tecnologías y fuentes de energía renovable. Una vez que, a través de estas tecnologías, se ha aumentado la

New Green Deal. El último tren del Guadiato: Bruselas incluye de nuevo a esta comarca en un fondo de reconversión minera

Todo depende de que se apruebe el llamando New Green Deal, un ambicioso programa verde que la Unión Europea aún no ha sido capaz de encaminar y que pretende convertir al continente en la primera zona del mundo libre de emisiones a la atmósfera, y transformar el sistema de generación de energía. Ese programa incluye un fondo de inversión dotado con 5.000 millones de euros para la reconversión de las zonas mineras de toda Europa. En total, se han incluido 50 comarcas mineras del continente, y una de ellas vuelve a ser, tras años sin conseguir inversiones, el Valle del Guadiato. El fondo tiene más que ver con el futuro de la central térmica de Puente Nuevo, en Espiel, que dejará de quemar carbón en el verano del año 2020, que con las minas de la comarca del Valle del Guadiato, cerradas oficialmente desde el año 2012. Europa quiere compensar la pérdida de empleo que supone dejar de quemar carbón y se estima que en Puente Nuevo trabajan 70 personas y que hay al menos otras 150 que dependen de industrias auxiliares. El plan de reconversión de estas comarcas, además, pretende que sigan siendo lo que siempre fueron: las zonas que

Urbanismo no dará licencias para casas de apuestas durante un año

Urbanismo suspenderá durante un año la concesión de licencias para casas de apuestas e iniciará una modificación del PGOU para fijar una distancia mínima de 500 metros entre estas y los colegios. El presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, avanzó ayer la propuesta que llevará este miércoles al consejo rector, que aprobará formular la modificación necesaria. Las licencias que ahora estén en tramitación no se verán afectadas. La intención de Fuentes es que la suspensión entre en vigor cuanto antes, «en el momento en el que sea aprobada por el Pleno». Esta medida, dijo, pretende «blindar la amenaza» que suponen «para pequeños y jóvenes, y para personas con una especial situación económica».La modificación de PGOU afectará al artículo 12.4.8 y la suspensión de licencias abarca tanto a los permisos de actividad y obra como a las declaraciones responsables. Mientras que Urbanismo tramita la modificación del PGOU, y según Fuentes, da «tiempo a la Junta a que vuelva a definir este tipo de actividad con los informes que debe haber, como el de Salud, por el riesgo que supone que este tipo de actividad esté próxima a un centro educativo». En este sentido, Fuentes ha advertido de que, a pesar del paso que dará Urbanismo respondiendo a las demandas vecinales, la regulación de las casas