Tras permanecer cerrada al público por la situación provocada por la pandemia y ofrecer atención telemática, la Gerencia Municipal de Urbanismo reabre desde el 27 de junio con nuevos horarios de atención presencial. GMU: Registro, Presidencia, Gerente, Secretaría, Licencias, Gabinete Técnico. Edificio Principal Oficinas y horarios con cita previa: Registro de documentos: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Pro. Administrativas.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Técnicas: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Licencias- Consultas Jurídicas: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Archivo: solicitud de consulta por Registro, cuando tengan disponible la documentación se pondrán en contacto para dar la cita. Oficinas y horarios sin cita previa: Información general: le lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Presidencia-Gerencia-Secretaría: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Economía: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas GMU: Inspección Urbanística. Edificio Central Oficinas y horarios con cita previa: Disciplina de Obras-Consultas Admin.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Disciplina de Obras-Consultas Tcas.: martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas Oficina de Ruinas-Consultas Admin.: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00
Artículo para la Categoría Información
En este artículo vamos a escribir acerca de clasificar y calcular correctamente el aforo correspondiente para saber si un local se considera de pública concurrencia o no. Lo primero a considerar es el uso de la instalación que queremos clasificar y encuadrarla de acuerdo a su uso. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en su ITC-BT 28 nos marca una serie de grupos que dependiendo de la actividad o el aforo nos indicará si se trata de locales de pública concurrencia, por lo que este es el primer paso para su clasificación. Por lo que el procedimiento adecuado será: Clasificar el local de pública concurrencia por la actividad que desarrolla. Clasificar el local de pública concurrencia por el número de personas máximo que entren en su interior, el aforo. CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA POR SU USO Independientemente del aforo del local, serán considerados locales de pública concurrencia los siguientes: Locales de espectáculos y actividades recreativas Cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar. Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios Templos, museos, salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o
Desde su entrada en vigor el 1 de junio de 2013, momento en el que empezamos a recibir en TProyecto llamadas de clientes para la realización de certificados de eficiencia energética, mucho hemos escuchado acerca del certificado energético por parte de los propietarios, que son las figuras obligadas por ley a obtener el certificado y quienes suelen ponerse en contacto con nosotros para realizarlo. Comentarios como “un impuesto más del Gobierno”, “esto no sirve para nada”, “vaya sacadinero que es esto del certificado energético”, “y esto desde cuándo hay que hacerlo”, son solo algunos de los que hemos escuchado a lo largo de estos más de siete años visitando inmuebles en Córdoba capital y provincia. Desde TProyecto no vamos a entrar a debatir si estos clientes tienen o no razón, ya que entendemos que ese debate no es de nuestra competencia (y necesitaríamos muchas más líneas para exponer nuestra opinión al respecto. Quizá en el futuro nos animemos a ello). Lo que sí vamos a explicar en este artículo son algunas cuestiones básicas que nos plantean los clientes sobre el certificado de eficiencia energética. ¿Qué es el certificado de eficiencia energética? El certificado de eficiencia energética es un documento expedido
La innovación en las propiedades de los materiales plásticos ha hecho posible su aplicación a prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, también en nuestro espacio más próximo, la vivienda. AIMPLAS ha desarrollado proyectos en el sector de la construcción, cuya relevancia ha sido reconocida a nivel internacional, gracias a ellos podemos tener una imagen bastante fiel de lo que será la casa del futuro. Desde los suelos hasta el tejado, en las viviendas del mañana encontraremos eficiencia energética, sostenibilidad, seguridad y confort. Materiales hidrofóbicos Los nuevos materiales plásticos tienen mucho que decir en materia de superficies y recubrimientos. Los materiales hidrofóbicos limitan la formación de hielo en cualquier superficie y repelen la suciedad tanto en superficies interiores de pilas, inodoros y mamparas de ducha, como en fachadas o paneles solares en los que la suciedad no se adhiere y es arrastrada en su totalidad con el agua de lluvia. Por su parte los materiales oleofóbicos mantienen libres de huellas la superficie de mobiliario y electrodomésticos en la cocina. Plásticos ignífugos Con el objetivo de evitar los peligrosos accidentes domésticos, se desarrollan plásticos ignífugos para electrodomésticos. Nanomateriales en la construcción Fabricación de paneles de paredes, techos y suelos con propiedades ignífugas
Un trabajo de la Dirección de Servicios Generales del Hospital Universitario Reina Sofía ha obtenido, por primera vez, el premio a la ponencia más innovadora en el 12 Congreso Nacional de Maestros Industriales Sanitarios, que reunió esta primavera en Jaén a cerca de doscientos profesionales de centros de toda España. La Junta ha detallado que el trabajo, que ha recibido este reconocimiento ha sido coordinado por el jefe de equipo de Mantenimiento, Rafael Tomás de Vera, con la colaboración de otros profesionales de la oficina técnica del servicio de Mantenimiento, se titula ‘Implementación y mantenimiento de un sistema de telefonía VOIP en centros sanitarios’ y trata la reciente conversión de toda la telefonía fija del hospital de analógica a digital, a través de la intranet del propio hospital. La ponencia premiada resume un año de trabajo de implantación de la estrategia, que tiene como novedoso que ha sido desarrollado íntegramente por el hospital y su puesta en funcionamiento supone un importante ahorro económico para el centro. La migración, es decir, el cambio de funcionamiento de analógico a digital, se produjo el verano pasado y la valoración de los primeros meses de funcionamiento es muy positiva. El Hospital Reina Sofía cuenta con
La Plataforma de formación e-learning del COGITI ha superado la cifra de 15.000 alumnos matriculados, en los cuatro años que lleva de andadura, lo que demuestra la importancia que los profesionales dan al hecho de acceder a una buena formación continua, y de adquirir nuevos conocimientos actualizados para su desarrollo profesional. La necesidad de un «reciclaje» profesional continuo, y la gran diversidad de tareas en las que pueden verse implicados los Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, hacen de la formación continua una de las principales demandas de estos profesionales, así como del resto de colectivos, que también pueden acceder a la plataforma si lo desean. Conscientes de dicha necesidad, y con la premisa del servicio a la sociedad que prestan los Colegios Profesionales, a través de los colegiados, el Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), con la adhesión de los Colegios que lo integran, crearon en 2012 esta Plataforma con la que se pretende satisfacer las demandas formativas que exige el colectivo de ingenieros, y dar continuidad así a las acciones emprendidas para potenciar la formación continua, así como ofrecer los
La geotermia, la energía que viene del subsuelo, se hizo visible gracias al centenar de asistentes profesionales en la II Jornada Hispano-Alemana de Geotermia somera. Esta iniciativa reunió a buena parte del sector de la geotermia en España y facilitó reuniones entre empresarios alemanes y españoles con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias así como establecer cooperaciones comerciales y tecnológicas. La inauguración fue a cargo de Walther von Plettenberg, director de la Cámara Alemana, Carolin con Buddenbrock, jefa de la Sección de Asuntos Económicos de la Embajada alemana en Madrid y de Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, que se centró en la evolución de la energía geotérmica en la región. Destacó el aumento de instalaciones entre 2008 y 2016 de 19 a casi 500 en la actualidad que se traduce en unos 17.000 kilovatios de potencia instalados. En el 80 por ciento de las instalaciones se utilizan intercambiadores geotérmicos verticales con sondeos entre 10 y 250 metros de profundidad. López Jimeno mostró además un buen número de ejemplos exitosos con diferentes tecnologías y aplicaciones, en el sector terciario y residencial tanto en obra nueva como en la rehabilitación de
1 de julio de 2016. El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha aprobado 100 nuevos proyectos de I+D+i con un presupuesto total que asciende a más de 69 millones de euros. El CDTI aportará 50,9 millones de euros impulsando, de esta manera, la I+D+i empresarial. En el desarrollo de estos proyectos participan 94 empresas, de las cuales el 52,1% son pymes y, de éstas, el 36,7% pertenece a sectores de media y alta tecnología. Del total de las compañías implicadas, 30, es decir, un 32%, recibe, por primera vez, financiación del CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial estima que la suma de estas iniciativas empleará a 339 trabajadores de forma directa y 690 trabajadores de forma indirecta. En total, 1.029 empleados en el conjunto de la economía. Proyectos aprobados en junio de 2016 Tipo de Proyecto/Ayudas Proyectos Aportación CDTI (Euros) Presupuesto total (Euros) Porcentaje de financiación (%) Proyectos I+D individuales 83 40.778.462 56.296.641 72% I+D Cooperativa* 4 (8) 1.983.602 2.474.300 80% Línea Directa de Innovación 12 6.934.554 9.311.327 74% Línea de Innovación Global 1 1.266.781 1.689.041 75% TOTAL 100 50.963.399 69.771.309 73% *Entre paréntesis
El Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) ha obtenido la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) como Entidad Certificadora de Personas en Líneas de Alta Tensión, cuyo objetivo final es emitir un certificado de la capacitación profesional, acorde con las normas establecidas para el desempeño de ciertas actividades. El COGITI es la única entidad que realiza esta certificación en España. De este modo, solo los expertos verificadores de Líneas de Alta Tensión no superiores a 30 kV que hayan sido certificados por el COGITI podrán llevar a cabo dichas verificaciones. La figura de «Entidad Certificadora de Personas» está definida tanto en la Ley de Industria, como en el Real Decreto de Seguridad y Calidad Industrial. La Certificación de Personas se entiende como el proceso a través del cual una entidad independiente, en este caso el COGITI, asegura que una persona cumple con unos requisitos específicos contenidos en un esquema de certificación. Se trata, por lo tanto, de un reconocimiento de las competencias del profesional a nivel nacional o internacional, y supone una garantía para las organizaciones en cuanto a la competencia del profesional. Para ello, es
La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) entregó el pasado viernes, 17 de junio, los Premios del I Concurso Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, dirigido a alumnos de la ESO y Bachillerato. Los premiados son alumnos de tercer y cuarto Curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y de primero y segundo curso de Bachillerato, de los Institutos de Enseñanza Secundaria Félix Rodríguez de la Fuente de Burgos y del I.E.S Ramiro de Maeztu de Madrid, que expusieron sus trabajos en la ceremonia de entrega de los premios, incluso con experimentos prácticos, donde los futuros talentos dieron a conocer con ingenio y habilidad sus sistemas de mejora de investigación e innovación de la Tecnología y la Industria. En primer lugar, se hizo entrega del Accésit categoría ESO al proyecto titulado “Reutilización de aguas grises. Sistema INTI”, dotado con doscientos euros a los impulsores del mismo y el equivalente al centro educativo, en material destinado al aula, que en este caso recayó en el IES Félix Rodríguez de la Fuente de Burgos. Además, se hizo entrega de un diploma acreditativo a cada uno de los alumnos y al