BLOG

En esta página podras leer nuestras publicaciones. Noticias sobre ingeniería, arquitectura, urbanismo. Publicaremos curiosidades, normativa, información… También iremos colgando algunos de nuestros trabajos. Esperamos que os guste y os parezca interesante…

Certificado de eficiencia energética

Desde su entrada en vigor el 1 de junio de 2013, momento en el que empezamos a recibir en TProyecto llamadas de clientes para la realización de certificados de eficiencia energética, mucho hemos escuchado acerca del certificado energético por parte de los propietarios, que son las figuras obligadas por ley a obtener el certificado y quienes suelen ponerse en contacto con nosotros para realizarlo. Comentarios como “un impuesto más del Gobierno”, “esto no sirve para nada”, “vaya sacadinero que es esto del certificado energético”, “y esto desde cuándo hay que hacerlo”, son solo algunos de los que hemos escuchado a lo largo de estos más de siete años visitando inmuebles en Córdoba capital y provincia. Desde TProyecto no vamos a entrar a debatir si estos clientes tienen o no razón, ya que entendemos que ese debate no es de nuestra competencia (y necesitaríamos muchas más líneas para exponer nuestra opinión al respecto. Quizá en el futuro nos animemos a ello). Lo que sí vamos a explicar en este artículo son algunas cuestiones básicas que nos plantean los clientes sobre el certificado de eficiencia energética. ¿Qué es el certificado de eficiencia energética? El certificado de eficiencia energética es un documento expedido

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala la competencia de los Ingenieros Técnicos Industriales para la realización de Informes de Evaluación de Edificios

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha conseguido otra nueva Sentencia, esta vez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que avala la competencia de sus colegiados para realizar los Informes de Evaluación de Edificios en el Ayuntamiento de Madrid.

GFT. Ya es posible disponer del coste estimado de reparación de un siniestro en 20 segundos y solo con las fotos de un móvil

GFT presenta IDE (Intelligent Damage Evaluation), un sistema para el reconocimiento automático y la evaluación de los daños de vehículos basado en Inteligencia Artificial (IA). Solo proporcionando el número de matrícula del coche y las fotos de las áreas dañadas, la solución puede identificar el automóvil, evaluar los daños e, incluso, utilizar los detalles de bases de datos específicas del mercado para obtener la estimación económica de los desperfectos, incluidos tanto los externos como los internos no visibles. Este es un factor diferencial respecto otros sistemas existentes que se limitan a la detección de daños puramente visibles, por lo que los costes reales de reparación se pueden estimar con total precisión. La digitalización ha cambiado drásticamente la forma en que las personas utilizan los productos y servicios en muchas áreas de su vida. Los nuevos comportamientos del consumidor son un desafío para las compañías de seguros que buscan ser proactivas y ofrecer soluciones que faciliten el camino para relacionarse con sus clientes. Precisamente GFT ha diseñado y creado IDE para facilitar un servicio de peritaje online de los daños de un vehículo, cuyo resultado puede ser utilizado por las compañías de seguros en diferentes casos de uso. La solución utiliza algoritmos desarrollados por GFT para evaluar los

Empresas y ayuntamientos de Córdoba pueden solicitar ayudas para eficiencia energética

La Agencia Provincial de la Energía, organismo dependiente de la Diputación de Córdoba, ha puesto en marcha dos convocatorias de subvenciones, una dirigida a las entidades locales de la provincia y otra enfocada a empresas, con el objetivo de “incidir en el ahorro, la eficiencia energética, el fomento de las energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2”.

Red Eléctrica afirma que la saturación en Córdoba se debe a la avalancha de proyectos fotovoltaicos

Red Eléctrica de España asegura que la falta de capacidad eléctrica en Córdoba se debe a la avalancha de proyectos fotovoltaicos que se están presentando. La empresa reconoce la saturación existente y el problema que se da, no solo en la provincia, donde, tal y como adelantaba este periódico, en cuatro años se han inadmitido casi 200 proyectos de energías renovables de menos de 50 megavatios por falta de capacidad eléctrica, sino en Andalucía y en otros puntos de España.

Las renovables alcanzan el 43,6% de la generación de energía eléctrica en España, su récord histórico

Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6% de toda la electricidad en España y registran así su mayor participación en el mix de generación desde que se cuenta con registros (año 2007), según los datos presentado por Red Eléctrica de España (REE) hoy en su previsión de cierre de año, que adelantan las principales magnitudes del año basadas en previsiones a día 11 de diciembre. La cuota de producción verde de 2020 es 6,1 puntos porcentuales superior a la de 2019 y está 3,2 puntos porcentuales por encima del anterior máximo de participación anual, registrado en 2014.

Cleantech camp selecciona los 15 proyectos que seguirán su programa formativo

La V edición Cleantech Camp, el programa dirigido a ideas de negocio o empresas en fase inicial orientado a acelerar la transición energética en Europa, ha seleccionado los 15 proyectos que hasta el próximo mes de noviembre seguirán su programa formativo. Las ideas de negocio han sido escogidas entre las más de 70 propuestas que presentaron su candidatura en el mes de enero, de las cuales 50, ya superaron una primera fase de selección. Las start ups finalistas aspirarán a obtener dotaciones que pueden llegar a alcanzar una valoración de 150.000 euros, entre las partidas destinadas a la aceleración de las empresas y la posible financiación de hasta cuatro pilotos.

Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019

Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
El objetivo de estas Guía DB-HE 2019 es facilitar la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

Edificios más eficientes de España. Residencial Scenia II

Scenia II es un proyecto residencial colectivo de obra nueva, con 26 viviendas exclusivas con un total de 13.576 m2 construidos ubicado en una de las mejores zonas de Zaragoza, Valdespartera-Montecanal con zona común ajardinada, piscina y pista de pádel.
Este proyecto ha sido diseñado, construido y certificado mediante el estándar passivhaus y ha obtenido el reconocimiento en la 22 Passive House International Conference de Munich por el Passivahus Institut y su fundador, Wolfgang Feist, como uno de los edificios más eficientes del mundo construidos mediante este estándar. Scenia II es el primer edificio multifamiliar certificado passivhaus de Aragón y segundo de España. Seleccionado por el Passivhaus Institut como uno de los 5 proyectos más relevantes a nivel mundial.

Life Repolyuse. Nuevos materiales de construcción más sostenibles basados en el reciclaje de residuos de espuma de poliuretano

El objetivo del proyecto es aumentar la reutilización sostenible de los residuos de espumas de poliuretano que, actualmente, son gestionados como residuos inertes o recuperados  mediante  técnicas  que  no  son  sostenibles.  El  68%  de  los  residuos generados en Europa son dispuestos en vertederos o incinerados.
Mediante la nueva tecnología los residuos de espuma de poliuretano se integran en nuevos materiales de construcción, extendiendo así su ciclo de vida útil. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación en el sector de la construcción permite reutilizar de manera sostenible los residuos de poliuretano, así como reducir el consumo de materias primas cada 1.000 metros cuadrados de producción de las nuevas placas supone un ahorro de 2 toneladas de yeso, en comparación con la fabricación de una placa estándar.